08 agosto 2009

Entrevista al Head Coach Aitor Trabado



NOMBRE: Aitor Trabado Betolaza
EDAD: 42 años
Head Coach del Equipo Nacional Español

Extracto de la entrevista enviada a los medios.



Prensa AEFA- Qué te parece la creación de un web-blog para hacer un seguimiento diario desde Austria de la selección?

Coach- Me parece una idea estupenda. Es una herramienta que ayudará mucho a que las personas que quieran seguir nuestra participación en Austria estén al tanto de lo que ocurra allí. Ahora es nuestro trabajo hacer que el blog sea interesante y se actualice con frecuencia para lograr esa difusión.

Prensa AEFA- Que sensaciones han dejado las ultimas concentraciones? En qué estado se encuentra el equipo?

Coach- Muy buenas. Hemos tenido la ocasión de trabajar con los mejores jugadores de España en diferentes concentraciones. Ello ha servido para que hayan conocido y desarrollado nuestro sistema. Además, la convivencia de los jugadores durante estas concentraciones ha permitido crear un espíritu de equipo bastante bueno, lo que es muy importante para participar en el torneo. Esperamos obtener los frutos deseados en forma de mejores resultados en el campeonato.

Prensa AEFA- Que valoración hace el staff técnico de los rivales? Como se encuentra dicho staff después de la incorporación de Teo Polanco?

Coach- Desgraciadamente, valorar a nuestros rivales es algo difícil de hacer debido a la poca actividad de selecciones de nuestro grupo que se desarrolla en Europa. Salvo Austria, que logró su plaza en el Grupo B tras ganar el campeonato del Grupo C en 2007, el resto de selecciones no ha tenido competición oficial desde hace años. Italia acaba de jugar un partido amistoso con Serbia y Dinamarca jugó otro amistoso el año pasado con Suecia. Aparte de eso, nada más.

Por otra parte, Teo ha significado un avance sustancial para nosotros. Su aportación está siendo muy buena y todos los jugadores han asimilado sus conceptos de ataque con facilidad. Además, contamos con un staff de gran calidad y muy especializado en sus distintas facetas, por lo que esperamos que esto nos lleve en la dirección correcta.

Prensa AEFA- Veis algún claro favorito? Qué papel debemos esperar de la selección Española en este europeo?

Coach- Ésta es la pregunta del millón. Por lo que acabamos de hablar, es difícil saberlo. Austria es el equipo local y arrasó el Grupo C en 2007, lo que le otorga una ligera ventaja sobre el resto. Además, los mejores equipos europeos son austriacos, circunstancia que puede reflejarse en la selección. El resto de equipos somos todos un misterio.

En cuanto a nosotros, hasta ahora España no ha ganado nunca un partido en competición oficial. Por ello, nuestro primer objetivo es conseguir esa primera victoria, victoria que tenemos a nuestro alcance. Necesitaremos hacer buenos partidos, jugar como un equipo y creer en nosotros mismos, pero tanto nuestro staff como nuestros jugadores están convencidos de que podemos conseguirlo. Es nuestra tarea lograr ese objetivo y es algo en lo que hemos estado trabajando todos juntos desde hace tiempo. Ahora solo hace falta lo más importante: conseguirlo, y empezaremos a buscar esa meta en el partido con Italia.

Prensa AEFA- Qué te parece el nivel de los jugadores nacionales? Que consejos darías a un joven que se propone como meta llegar al equipo nacional.

Coach- Tenemos un buen nivel de jugadores. A ellos siempre les tomo el pelo diciéndoles que somos los más pequeños, los más lentos, los que menos tenemos ojos azules y menos rubios de Europa. En parte es verdad, porque no hay más que ver algunos jugadores juniors de Escandinavia o de Alemania para apreciar la diferencia de tamaño. Pero lo importante es que los jugadores adquieran la noción de que éste es un deporte que exige un alto nivel de entrega y preparación. No vale con ir a entrenar como otros deportes como el fútbol. Aquí, la parte de entrenamiento en campo no debería ser siquiera la mitad de las horas que un jugador dedica a prepararse para competir. El gimnasio, la preparación física, el estudio, son partes fundamentales de football americano. Y esa es la parte que menos se trabaja en España. Un jugador que quiera triunfar, que quiera ser un buen jugador en su equipo, debe prepararse a fondo, debe buscar los métodos de entrenamiento necesarios para ello, debe hablar con sus entrenadores y debe poner el tiempo y esfuerzo necesario. No estoy hablando de hacer una dedicación fuera de lo normal, pero si un equipo entrena dos/tres veces por semana dos horas, claramente es insuficiente para convertirse en un buen jugador. Al igual que no se aprueba una carrera universitaria solamente yendo a clase, no se convierte nadie en un gran jugador de football americano yendo a entrenar. Hay que poner mucho más.

La selección es un premio para un jugador. Y este premio viene por el trabajo y dedicación que uno pone en su equipo. La selección es el colectivo de los mejores jugadores de los diferentes equipos españoles y ahí se llega cuando uno se convierte en uno de los mejores jugadores de su equipo. Si no se logra eso, es difícil llegar a la selección. Solo hay una manera de llegar a la selección: trabajo duro y después, más trabajo duro. No hay más secretos.